Brecha digital en el ámbito estudiantil y profesional del cine y otros productos audiovisuales

Buenas, Len aquí reportándose nuevamente. Esta vez con una pequeña inquietud pero que no es pequeña en absoluto. Luego de leer un artículo (que está adjuntado al final de la página) que trata sobre brechas digitales tanto en el acceso a internet y a las tecnologías como a la brecha de uso entre los géneros me puse a pensar en esta cuestión respecto al mundo laboral cinematográfico o de medios audiovisuales ya sea en el ámbito estudiantil como en el profesional. Yo como estudiante hice un par de observaciones respecto a esto y pude concluir, o al menos notar superficialmente que esta brecha de género es notable ya sea en cuanto a la accesibilidad y la elección de las mujeres de la carrera en si misma, como en las ramas en las que las mujeres deciden dedicarse. Por otro lado, respecto a la utilización de las tecnologías digitales la brecha también es amplia ya que cuando se trata de la instalación y el uso de los dispositivos digitales (uso de cámaras, isla de edición, programas de postpoducción)  hay gran diferencia de conocimiento y también de interés entre los hombres y las mujeres. Respecto a la elección de las áreas y división de trabajo también es notable cómo las mujeres ocupan roles más tradicionales que no requieren de capacidades tecnológicas de información o comunicación. Normalmente se asocian a tareas "flexibles" como producción, diseño de arte, asistentes de dirección, continuistas y en el ámbito institucional a la investigación o educación de materias mas teóricas que prácticas. Pocas veces, al menos en la carrera universitaria se ven estudiantes mujeres realmente especializadas e interesadas en dirección, fotografía, sonido, montaje, etc.

¿A qué se debe esto? 
En el artículo, se da a entender que se debe a la posición que la mujer tiene en la sociedad, siendo más flexible, estando más acostumbrada y estigmatizada a la servidumbre o atención hacia terceros más que a su propia explotación intelectual, que si puede denotarse en el papel estigmatizado de los hombres que tienen más independencia y una crianza con más expectativas hacia la creatividad y el aprendizaje auto inculcado
En mi opinión una de las alternativas a tomar en esta situación es empezar por cambiar el concepto que se tiene sobre las mujeres en este ámbito ya sea desde el lugar de las propias mujeres como de los hombres hacia ellas. Es imposible pensar en que dejen de haber diferencias si no se cambian los conceptos de percepción de roles tanto en las mujeres como en los hombres. Si las mujeres no se ven a ellas mismas como grandes creadoras de contenido y duchas de manejo de contenidos digitales seguirán creyendo que los papeles que tienen que cumplir son siempre los mismos, y sin el apoyo de los hombres hacia la nueva mirada de la mujer, el paradigma no podrá cambiar. Luego de eso es cuestión de ayudar, respetar y brindar herramientas hacia ambos géneros de igual manera

Eso es todo por hoy, el link del que les hablaba es este:

PD: Muchas mujeres están creciendo en el ámbito cinematográfico y eso está genial, directoras que recomiendo y que me gustan mucho son Lynne Ramsay, Lucrecia Martel y Céline Sciamma, todas unas genias! 💓



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tecnobiografía

Bienvenidxs a mi blog